![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnbdwKktyLhbCiXCfEz4WVPQ0VweH9jMc_fEki8jf5V_zSV08KsUlpp_xn3eMijWWUlIJg5obSmVhP5YJyHUtwePlrE7s0_8sZVlqpRrvpc4a8hf4T0zsk2rRlThZQiutv1wzncRZZxGek/s400/images%5B5%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibiQcCr7YNT4O4TzkASfiwx-7Y1BxvO45feS9vmL5DJ65G9aJd2ab8hJOCmkrma8iKj4PSHTvDDyvM5pTaxEKFCh0eRfJ2MGUZ1mvWjpKgWp1csDb0vvFJQWo-IKOGf6uPO1scsA7VG-Ju/s320/images%5B5%5D.jpg)
LA PUBLICIDAD EN LA GLOBALIZACIÓN
Cuando hablamos de globalización se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado a la estructura mundial.
La globalización está íntimamente relacionada con los medios de comunicación, especialmente con la publicidad. Entendemos que éste proceso se manifiesta como una centralización y monopolización de una cultura global que reúne a toda una población internacional bombardeándola con el mismo mensaje, difundiéndolo por todo el mundo a distintas personas pero manteniendo un fin común; estableciendo éste modelo paulatinamente, pero haciéndolo efectivo.
Los medios de comunicación han pasado de no solamente tener un rol estratégico, sino a transformarse en el área en que se apuntan las mayores inversiones económicas, pues el propósito de la publicidad es: difundir, convencer y vender todos los productos que se van confeccionando de acuerdo a las demandas de las necesidades humanas.
El capitalismo que se ha convertido como sistema económico único e indestructible entre las masas internacionales, adoptado claramente como sistema, por la industria y las empresas, uno de sus fines principales es obtener la máxima ganancia a través del consumo de productos, entrando como un proceso global en todo el mundo; es aquí donde entra un mercado global que se ha estructurado (la mercadotecnia) visualizando las necesidades políticas, sociales, culturales y principalmente las económicas para poder fabricar dichos “satisfactores”.
He aquí el vehículo perfecto “La publicidad” se introduce para promover la cosecha de esto. La globalización en los medios de comunicación ha producido que estos se involucren en asuntos que pertenecen a otros ámbitos como por ejemplo en lo político.
Mediante la publicidad se revela una serie de “respuestas” a las manifestaciones que hacen los consumidores ante estas crisis políticas y sociales, como por ejemplo el caso de programas que se encargan de “escuchar” y “ayudar” a las personas. Por medio de anuncios y mensajes publicitarios se han difundido soluciones tranquilizantes para poder apaciguar la incertidumbre de la sociedad, en este caso lo podemos comprender mejor como el que las empresas generan mensajes ya manipulados, pero genera al mismo tiempo, demandas a través del consumo. Por lo cual nos podemos percatar que se ubica la existencia de un proceso de monopolización (anteriormente ya mencionado) como producto de la globalización mediante el cual las grandes empresas están absorbiendo a los pequeños medios y homogenizando a la población del mundo.
El Capitalismo
El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.
La Globalización
La Globalización se visualiza y se presenta como una teoría que interpreta y enmarca todas las ideas que actualmente se desarrollan en el campo económico mundial, socio-cultural y socio-político.
A su vez es un conjunto de propuestas que hacen referencia a dos grandes tendencias: los sistemas de comunicación mundial las condiciones económicas.
En cuanto a los procesos de globalización que están ocurriendo actualmente, en el ámbito económico, existen 2 aspectos relacionados con lo político económico internacional: la estructura del sistema económico mundial y cómo ésta estructura ha cambiado a lo largo de todo el tiempo ya transcurrido.
Homogenización de las masas
La publicidad es una parte importante del desarrollo económico de los medios masivos de comunicación social, pues sin ella estos no tendrían sostén alguno.
El desarrollo capitalista depende mucho de la globalización en ella la publicidad esta tomada de la mano; pues la publicidad empieza a vender sus productos en una escala masiva sin importar como es que impacta con sus mensajes a la sociedad.
Ya que la publicidad se transmite principalmente atreves de los medios de comunicación masiva, a tomado parte de la formación cultural. Pero esta cultura se esta dando mundialmente, pues las empresas multimillonarias que publicitan sus productos, pretenden que estos sean vendidos en todo el mundo, para así obtener la máxima ganancia.
Una estrategia de la publicidad es reflejar el sentir y el pensar del individuo, pero como parte de la globalización, realmente la publicidad refleja el sentir de la sociedad en general, es decir, el sentir de las masas; por que deja de tomar en cuenta al individuo y es generalizado en un conjunto.
La publicidad como parte de homogenización de masas promueve valores, costumbres, cultura, tradiciones, actitudes, etc. Con un fin totalmente de beneficio económico, dando así una globalización cultural. Más de 200 naciones son representadas por la uniformidad ética, cultural, social, política, y económica que da la publicidad.
La promoción de falsas necesidades ha transformado al individuo en masas que comparten modos de vida, símbolos culturales y de conducta iguales. En los cuales se ha perdido la individualidad de la persona y se encuentra lejos de la realidad.
“Consumidores: factores para fortalecer al capitalismo como único e indestructible”.
“Obtener la máxima ganancia, a través del consumo de productos”.
“Entre más se consume, más se maximiza la ganancia por medio de la venta”.
“Capitalismo: Ente único y superior dirigente de todo lo países”
“La globalización como fase del capitalismo estructurando una homogenización de masas estableciendo una cultura global”.
Bibliografía:
Olallo Rubio, ,pod 16, temp 3, en Radioactivo.
Miguel Ángel Acorda, Lengua y medios de comunicación.
Raúl Untiveros, Comunicación publicitaria, eficacia y lógica cultural